viernes, 24 de junio de 2011

* La actividad física se relaciona con la esperanza de vida: las personas más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas.

* Las personas que realizan ejercicio físico regularmente tienen la sensación de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental.

* Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

* Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.

* Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.

* Al terminar de realizar cualquier actividad deportiva nos sentimos satisfechos y experimentamos una sensación de tranquilidad y alegría, esto sucede por la liberación de endorfinas (sustancias químicas que crean en nuestro organismo una sensación de felicidad y bienestar momentánea)

* Practicar ejercicio regularmente puede ser tan útil como la medicación para aliviar los síntomas de la depresión grave porque incide sobre la producción de hormonas y neurotransmisores como la noradrenalina, la serotonina, las endorfinas y las neurotrofinas.

* El ejercicio físico influye notablemente en el estado de ánimo de las personas que lo practican, mejora el autoestima y favorece la liberación del estrés.









Así que a ejercitar se ha dicho!!

Bailar mejora la salud

Más allá de que “BAILAR” sea una actividad divertida y que se pueda practicar como una forma de esparcimiento, existen firmes comprobaciones científicas acerca de los beneficios de practicarla, una hora diaria de danza tiene los siguientes beneficios:

  • Ayuda a mejorar la postura y el equilibrio.
  • Tonifica los músculos del cuerpo.
  • Eleva la autoestima y fortalece el sistema emocional.
Agudiza la flexibilidad corporal y protege las articulaciones.
  • Mantiene e incrementa la densidad ósea (según algunos estudios, quienes practican algún tipo de danza tienen mayor contenido de minerales en las caderas y espina dorsal que quienes no lo hacen).
  • Estimula la actividad mental, ya que requiere enfocarse en la coordinación y en el aprendizaje de los movimientos.
  • Se fortalece la agilidad, lo que, en personas mayores reduce el riesgo de sufrir caídas.
  • La música hace que afloren emociones que, quizás, hayan estado dormidas.
    • Mejora la actividad cardiovascular y metabólica del organismo.
    • Permite, no sólo perder peso, sino también, modelar la silueta y aquellas zonas que no se pueden trabajar con el ejercicio tradicional.
    • Fortalece la actividad pulmonar.
    • Hace que la presión arterial elevada disminuya.
    • Combate los estados de estrés y ansiedad.
    • Finalmente, en caso de diabetes, permite mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre.


    Si aún no te habías animado, ahora, ya tienes razones suficientes para recibir el “nuevo año” bailando. ¡Vamos, escoge a tu pareja y  pon tu música favorita!…


    jueves, 23 de junio de 2011

    Reir gran terapia para el estres y el envejecimiento

    Divierte con los mejores y mas selecionados chistes
    Un día va un Francisco al psicólogo. Entra y le dice:
    - Doctor siento que soy un perro.
    - ¿Desde cuándo?
    Desde cachorro.
     



    El borracho y la ballena
    Un borracho va pasando por el rió, y comienza a gritar:
    - Una ballena, una ballena 
    Y no paraba de gritarlo, y un hombre le pasa por al lado y lo insulta así como un hombre insulta a un borracho, el hombre decía:
    - ¿De cuándo acá hay ballena en el rió?
    A lo que el borracho le responde desesperado
    - ¡No señor!  Se me cayeron dos botellas de cerveza y una va llena. 


        El salvavidas
    - Un salvavidas estaba parado en la playa y se le acerca un niño le dice:
    -¿Porque a usted le dicen salvavidas?
    - Porque yo les salvo la vida a los que están en peligro, le responde
    Niño:
    - Aahh! Es decir, ¿si yo me muero usted me hace vivir?
    - No porque si fuera así, igual no te haría revivir.  






    Dos amigos y la suegra
    Un amigo encuentra a otro sentado
    en una banca meditabundo y le dice:
     - ¿Qué pasa? ¿Por qué tan triste?
     - Es que ayer casi atropello a mi suegra
                                   - Que...te fallaron los frenos
                                   - No el acelerador




    Profesor de física
    Es el primer día de clases y llega el maestro de Física, con su pipa, sus lentes, etc.
    - Buenos días muchachos, soy su maestro de Física este es su primer problema:
    - Sale un avión de córdoba hacia buenos aires, a una velocidad al momento de despegar de 250 Km/Hora. El viento tiene una velocidad de 20 nudos en dirección sur este. Mi primo se llama Pancracio y esta mañana he desayunado huevos con bacón. ¿Cuál es mi edad?
    Todos los alumnos se quedan perplejos. Hasta que Jaimito levanta la mano:
    - A ver, ¿sabes la respuesta?
    - Sí­, su edad son 44 años.
    - Muy bien, ¿cómo supiste la respuesta? -pregunta asombrado.
    - Bueno, es que tengo un primo que es medio tonto y tiene 22. 






    El celular es inteligente
    ¿Por qué el celular es inteligente?
    - Porque tiene memoria.
     


    Un inglés y un mexicano
    Había un inglés y un mexicano en un barco y justo el inglés se cae al agua, entonces el inglés le dice:
    - ¡Help Help!
    Y el mexicano le contesta:
    -¿Quieres gel?, ah no traje pero si shampoo.
     

     
     
     

    martes, 21 de junio de 2011

    Tips para disfrutar la vida al 100%

    • ¡NO VIVAS EN EL PASADO!
    • NO SIRVE DE NADA CARGAR CON EL PASADO...
    ¿SABES PORQUE?
    1. ES IMPOSIBLE HACER ALGO AL RESPECTO SI YA PASÓ.
    2. ES IMPOSIBLE REGRESAR EL TIEMPO.
    3. LO UNICO QUE GENERAS ES ALGO QUE SE LLAMA




     
               DISFRUTA TU DIA COMO SI:                                
         FUERA EL ULTIMO DIA DE
         TU VIDA:
       PARA QUE APRENDAS A DISFRUTAR Y EXPRIMIR
    TODO LOS BELLOS DETALLES
    QUE LA VIDA Y TUS SERES QUERIDOS TE OFRECEN, Y
    QUE POR OCUPADO, NUNCA VALORAS.

    PORQUE PUEDE QUE SI SEA TU ULTIMO DIA DE VIDA…


    ·         AL VERTE AL ESPEJO
    TODAS LAS MAÑANAS,
    VISUALIZA AQUELLA
    PERSONA A LA QUE
    QUIERES LLEGAR A SER


    ·         AL DESPERTAR Y DURANTE EL DIA NO
    ·         UTILICES FRASES COMO:
    ü  ¡¡¡QUÉ FLOJERA!!!
    ü  NADA MAS 5 MINUTITOS MAS
    ü  NOOO... ¡¡¡APENAS ES LUNES!!!
              ¿SABES PORQUE?

                     
    MEJOR UTILIZA FRASES COMO: 

    *      QUE BIEN ME SIENTO HOY
    *      HOY ES UN EXCELENTE DIA
    *      ME VA A IR MUY BIEN TODO EL DIA
    *      ¡¡¡QUE PRECIOSO DÍA!!!
    AUNQUE TAL VEZ NO LO SIENTAS....








    ·         ¡DEDICALE AUNQUE SEA 5 MINUTOS
    DIARIOS A APRENDER ALGO NUEVO!
           ASÍ, NO NOS VOLVEMOS MAS VIEJOS,
                        SI NO MÁS SABIOS...











                          ACABA CON EL
                    FENÓMENO
                    DESTRUCTIVO
                    LLAMADO:
                    MONOTONÍA 

    Diez pasos para una vida saludable
    Es posible tener una vida saludable, realizando diversas acciones encaminadas a mejorar nuestra calidad de vida.
    Compartiré con ustedes los diez pasos que nos abrirán el camino a una vida saludable y todas sus maravillas y beneficios.
    1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y BALANCEADA:
    La alimentación debe ser baja en grasas, azúcar y sal, alta en fibra, proteínas magras, vegetales y frutas, escoge alimentos con alto poder antioxidante. Elimina las frituras, la comida chatarra, gaseosas. Consume a diario lácteos descremados como el yogurt, rico en proteínas, calcio y minerales. Bebe 1,5-2 litros de agua mineral al día (6-8 vasos).

    2. ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR: 
    El ejercicio reduce el stress, la ansiedad y la depresión, ayuda a conciliar el sueño, mejora la salud cardiovascular y metabólica, independientemente del peso que se tenga y ayuda mantener el peso perdido.
    • Debe realizarse cada 48-72 horas, camina diariamente unos 30-60 minutos, a paso rápido, para fortalecer el sistema respiratorio, cardiovascular  y muscular.

    3. CONTROL DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS: 
    El estrés en exceso puede ser causa de insomnio, dolores de cabeza, problemas estomacales, problemas con el estado de ánimo y otros.
    Controla el estrés haciendo yoga, meditación, reunirse con amigos, practicar hobbies, reír, viajar, disfrutar de los placeres de la vida.

    4. ELIMINAR EL CIGARRILLO, DROGAS Y ALCOHOL

     
    El cigarrillo daña  a todos los lo respiran.
    • Elimina el cigarrillo y exige un ambiente libre del humo del tabaco, no permitas fumar en casa, oficinas, espacios cerrados.
    ·         Restringe el  consumo de alcohol, este produce múltiples efectos sobre el SNC, produce  cáncer de hígado y muerte.
    5. CONSULTAS MÉDICAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES:
    La medicina preventiva permite detectar posibles anomalías en el estado de salud a tiempo. El reconocimiento médico anual es muy aconsejable.
    La medicina preventiva incluye: Vacunación, cambio de hábitos y conductas sociales generadoras de enfermedades.
    6. DORMIR 7-8 HORAS TODAS LAS NOCHES
    Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente presenta una tendencia a acumular grasas. El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual y psicomotriz.
    7. SALUD MENTAL 
    La salud mental es el estado de equilibrio entre la persona y el entorno socio-cultural, esto garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
    8. SALUD BUCAL
    La buena higiene dental es esencial para mantener los dientes toda una vida.
    • Lava los dientes dos o tres veces diarias y utiliza el hilo dental diariamente.
    • Utilizar una pasta dental con fluoruro, hazte chequeos dentales regulares
    • Limita el consumo de azúcar.
    •  
       9. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
      Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
      El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
      10. ACTITUD POSITIVA FRENTE A LA VIDA
      Toma las cosas con calma y prudencia: así evitarás el stress, los conflictos y el mal humor. La vida es demasiado hermosa, y breve, para  echarla a perder con una actitud negativa.
      Iniciar cada día con una sonrisa de gratitud por estar vivos y saludables.